jueves, 16 de junio de 2016

Araña Camello
El tamaño total del adulto varía entre 1,5 y 7 cm, según las especies. La longevidad es limitada, un año, probablemente como consecuencia de una elevada tasa metabólica, necesaria para su comportamiento "frenético". El crecimiento se produce a través de nueve instares (etapas entre mudas). Todo el cuerpo, también los apendices, está cubierto de pelos largos, rígidos y erectos, de función sensorial. Los más largos se insertan sobre los pedipalpos, y les sirven para tantear y probar el ambiente.
Son carnívoros voraces, que persiguen a la presa hasta sujetarla con los extremos adhesivos de sus pedipalpos, para lanzar luego rápidos y eficaces mordiscos de sus quelíceros. De esta manera son capaces de atrapar y devorar incluso presas armadas y potencialmente peligrosas, como escorpiones o avispas. A medida que despedazan la presa, la rocían con jugos digestivos, lo que facilita la posterior succión de los restos en una forma fluida; coinciden en esto con las arañas y otros arácnidos depredadores.
Se considera como la araña de mayor tamaño, ya que puede alcanzar 28 o 30 cm entre los extremos de sus patas extendidas y pesar más de 100 gramos, siendo el peso máximo registrado de 155 gramos correspondientes a una hembra en cautividad. Como otros miembros de su familia y de familias próximas tienen el cuerpo peludo, y esos pelos, que son irritantes, actúan como defensa.
Las hembras tardan unos tres años en madurar y pueden vivir hasta catorce años. Son agresivas y emiten un ruido silbante (estridulación) cuando se aproxima un enemigo potencial.
Construye madrigueras o reutiliza las abandonadas por roedores. Su territorio de caza se limita a unos pocos metros alrededor de su madriguera. Su alimentación se compone principalmente de invertebrados y ocasionalmente de roedores, serpientes y lagartos.
Es de hábitos solitarios y solo se relaciona durante el apareamiento. Estas tarántulas ponen unos 50 huevos en un capullo en el interior de la madriguera, los cuales eclosionan tras seis semanas.
Su veneno no es ni mucho menos mortal, como se cree popularmente; sus quelíceros producen una profunda herida y el dolor puede durar unas 48 horas como mucho, así como náuseas y sudoración. Otra forma de defensa consiste en lanzar unos pelos urticantes (irritantes) que poseen en su abdomen, que al hombre no le causan mayor problema, excepto si se produce contacto con los ojos o la boca.

martes, 14 de junio de 2016

Araña Bananera
Para algunos estudiosos es la araña más tóxica del mundo; es una gran araña errante de aspecto imponente y comportamiento agresivo. Su tamaño (ocupa toda la palma de una mano), sus largos colmillos de color rojizo pardo, dos ojos grandes frontales y dos a cada lado menores sumado a sus patas algo gruesas y peludas, hacen que esta araña (que es muy veloz) sea muy temida en los barcos bananeros, las plantaciones, los puertos tropicales y gracias a esta capacidad nómada hace que aparezca en lugares inesperados del orbe.
Se le encuentra en Brasil, norte de Argentina y Uruguay, país, éste último, donde fue introducida. Algunos de los efectos secundarios de su picadura son: pérdida del control muscular, dolor intenso, dificultad para respirar y si su víctima no es tratada con el anti-veneno, puede provocar la muerte debido a la falta de oxígeno; en general, en los seres humanos, su veneno tarda de 2 a 12 horas en provocar dicho efecto.
También se ve un efecto secundario muy poco común que afecta a los hombres el cual consiste en provocar erecciones, que son provocadas por la toxina Tx2-6 o Tx2-5 que se encuentra en el veneno de esta araña. Esta toxina trae consigo una erección extensa con duración mínima de 4 horas, pero puede ser extendida. Esta erección puede dejar con problemas al hombre si no es tratada, y es sumamente dolorosa por el hecho de que en el pene se erecta solo los vasos cavernosos, dejando el glande blando, dejando en si un dolor insoportable y peligroso. Aun así, gracias a este descubrimiento, científicos brasileños esperan fabricar medicamentos a partir de esta toxina para ayudar a los hombres que sufran de disfunción eréctil.
La araña de tela de embudo
(Atrax robustus), también conocida como tarántula de Sidney, es especie de araña más venenosa del mundo para los humanos. Pertenece a la familia de las mígales, arañas de gran tamaño, y vive en Australia.
Dotada de unos grandes y peligrosos quelíceros, muestra un comportamiento agresivo y los machos penetran con cierta frecuencia en las viviendas donde se hace muy peligrosa debido a su veneno, extremadamente tóxico en humanos y primates, pero relativamente débil para otros animales. Por fortuna, desde que fue desarrollado el antídoto para su veneno no se han vuelto a producir muertes por su picadura.
Recibe su nombre por la forma de las telas de araña que fabrica en el suelo.
Es la araña mas venenosa del mundo.

domingo, 12 de junio de 2016

Las arañas lobo
Son muy ágiles y se mueven rápidamente. Son activas y tienen apariencia muscular. Como todas las arañas tienden a vivir bien en los alrededores. Su nombre viene del hecho de que su cara luce como un lobo cuando se ve de cerca.
Este tipo de araña tiene ocho ojos. Tienen un muy buen sentido del tacto, lo que les permite trabajar todos sus sentidos juntos. Los colores varían a menudo dependiendo del hábitat en que viven. Logra camuflarse fácilmente con su entorno.
 Son muy inteligentes y pueden poner una trampa en la que se introducen. Esto puede ser una manera muy eficiente para atrapar a sus presas. La araña lobo se conoce por su mordedura. Las que se encuentran en los EE.UU. no parecen causar más que un poco de dolor que desaparece en un par de días. En algunos lugares ha sido necesaria la atención médica. El área puede hincharse y sentirse picor, lo que es una señal de que se necesita atención médica, son consideradas de muy poca amenaza para la población humana.
araña lobo
 La araña errante brasileña:

La araña errante brasileña es una de las especies más agresivas y esta en en lugar 3 entre las arañas más venenosas y peligrosas. Se encuentra en los países de Sudamérica y posee una fuerte neurotoxina que puede ser fatal si no se trata su mordida. También es conocida popularmente como la araña del banano.

viernes, 10 de junio de 2016



 Plexippus paykulli, o araña saltadora, es de la especie de arañas robustas. Está cubierta de pelos cortos y la hembra es ligeramente más grande que el macho. Los sexos son fáciles de distinguir porque los machos tienen un caparazón negro y el abdomen con una amplia franja central blanca, así como otra amplia franja blanca a cada lado y un par de manchas blancas cerca del extremo posterior del abdomen. La hembra, en cambio, es color gris parduzco, siendo más oscuro especialmente alrededor de los ojos, con una amplia franja marrón que se extiende hacia el abdomen. Habita en el 7.7 por ciento de las casas.
Arana Plexippus paykulli

jueves, 9 de junio de 2016

Araña Violinista

Estas araña cuentan con una marca en forma de violín y viven en lugares ocultos, prefiriendo evitar a los humanos; es uno de los animales más venenosos del mundo y una de sus heridas podría provocar la amputación de la parte afectada o incluso, la muerte.

Araña Reloj de Arena

Al igual que la viuda negra, la mordida de esta araña es extremadamente dolorosa. Como su pariente cercana, su mordedura es peligrosa, pero puede provocar desde un punto rojo pequeño hasta la aparición de una cicatriz; tiene en la espalda una marca en forma de reloj de arena.

Araña con Reloj de Areña en Sgo. del Estero

martes, 7 de junio de 2016

Viuda Negra
La hembra mide hasta unos 35 mm con las patas extendidas, es de color negro carbón brillante y posee una mancha de color rojo en forma de reloj de arena en la cara inferior del abdomen.
El macho mide 12 mm y pesa 30 veces menos. Las patas son grandes y cada empalme es marrón anaranjado en el medio y negro en los extremos.
En los lados del abdomen hay cuatro pares de rayas rojas y blancas. Se encuentra principalmente en el este de Norteamérica. Su hábitat es terrestre, suele vivir cerca de la tierra y en puntos abrigados y oscuros. 
Son exclusivamente carnívoras y antagónicas entre ellas.Su veneno es neurotóxico, lo que significa que bloquea la transmisión de impulsos nerviosos, paralizando el sistema nervioso central y produciendo dolores musculares intensos.
Obtuvo su nombre debido a que la hembra se come al macho después del apareamiento, esta araña es una de las más venenosas en el mundo y su mordedura es mortal para los seres humanos, aunque si se da la atención médica adecuada, la vida puede ser salvada.